INTEGRACIÓN REGIONAL EN LA CUENCA DEL PLATA
(IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA HIDROVÍA)
La Hidrovia Paraná-Paraguay representa una obra de infraestructura clave para el comercio y la comunicación de la región de la Cuenca del Plata. Es una arteria que integra además los países del cono sur, facilitando la salida al mar y a los mercados de todo el mundo de la producción, no solo de nuestro país, sino también de las naciones hermanas de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay.
Esta vía de comunicación fluvial fue modernizada hace un par de décadas y en la actualidad se abre una instancia de discusión en torno a los términos de referencia para encarar las obras futuras y las modalidades de organización institucional que tendrá la Hidrovia en los próximos años.
Con el fin de aportar ideas y contribuciones a un debate que por cierto se impone como de gran actualidad, desde AIDIS Argentina, convocamos a un seminario virtual para abordar la cuestión de la Hidrovia, en base a la ciencia, la ingeniería y la técnica. Con la organización de este seminario virtual, nuestra organización busca realizar un aporte pluralista a las perspectivas socio-económicas, ambientales y técnicas que contribuyen a una agenda de integración y desarrollo sustentable para la cuenca del plata, un sistema fluvial compartido por todos los países de la región.
A continuación se incluye la agenda tentativa (sólo para referencia), la cual está en plena elaboración aguardando la confirmación de algunos oradores.
AGENDA: WEBINARIO HIDROVÍA
Tema Central: Integración Regional en la Cuenca del Plata | Fecha tentativa : 25 Agosto 2021 | ||
(Hidrovía Paraná – Paraguay) | Modalidad : Virtual | ||
HS | TEMA | ORADOR | CARGO |
14:00 | Apertura del Seminario | Ing. Christian Taylor | Presidente. AIDIS Argentina |
14:05 | Presentación de los oradores | Ing. Juan Martín Koutoudjian | Secretario Gral. AIDIS Argentina |
1º) Enfoque Técnico (Moderador: Dr. Jorge Santa Cruz) | |||
14:10 | Hidrovías: Factor de Desarrollo e Integración | Ing. Rafael Farromeque | Es Especialista Senior en Logística de la Vicepresidencia de Infraestructura de CAF |
14:30 | El río Paraná – Caracterización | Dr. Oscar Orfeo | Director del CECOAL e investigador del CONICET |
14:50 | La navegabilidad de la Hidrovía Paraná – Paraguay | Cap. Navío Javier Valladares | Doctor en Geografía (U. Salvador). Lic. en Oceanografía del Instituto Tecnológico ITBA, Presidente de la Academia del Mar |
15:10 | Receso y Preguntas | ||
2º) Las Cuestiones Institucionales y Legales (Moderador: Dr. Juan R. Walsh) | |||
15:25 | Hidrovía: Eje logístico para el desarrollo Argentino | Luis Zubizarreta | Director de la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP). Presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales. Ex Director de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires |
15:40 | Hidrovía: Soberanía e Integración | Lic. Victorio Taccetti | Magister en Ciencia Política, Diplomático de carrera. Ex Director del Servicio Exterior de la Nación. Ex embajador en México, Italia y Alemania. Ex Vicecanciller del Gob. Nacional |
16:00 | Importancia Geopolítica de la Hidrovía en la Cuenca del Plata | Lic. Adolfo Koutoudjian | Profesor de geopolítica de la Fac. Defensa Nacional y la Escuela de Guerra Naval |
16:20 | Receso y Preguntas | ||
3º) Enfoque de Gestión y Control (Moderador: Ing. Juan M. Koutoudjian) | |||
16:35 | El canal de navegación del río Paraná – Gestión de la Hidrovía | Ing. Gustavo Anschutz | Consultor Internacional en Transporte, Puertos y Logística. Experiencia en Estudios y Proyectos de Ingeniería Portuaria. Presidente de la A.I.P.P. y C. |
17:00 | Receso y Preguntas | ||
4º) Enfoque Ambiental (Moderadora: Inga. Graciela Pozzo Ardizzi) | |||
17:15 | El reto de las vías navegables | Lic. José Barbero | Decano del Instituto del Transporte. Univ. San Martín. Consultor nacional e internacional en temas de transporte |
17:35 | La sustentabilidad ambiental del dragado de canales y la preservación de las costas | Lic. Claudio Daniele | Biólogo (FCEyN). Consultor de organismos nacionales e internacionales (BM, BID, OEA, PNUD, UNESCO, FAO y PNUMA). Profesor Titular de Ecología y Profesor en la Escuela de Posgrado de Ingeniería. |
17:55 | Debate e/panelistas – Preguntas | ||
18:15 | Cierre |
Hora: 25 ago. 2021 02:00 p. m. Buenos Aires, Georgetown
Unirse a la reunión Zoom
https://us06web.zoom.us/j/87219695722?pwd=VytBVUFDMEdaMVNmSThXRkZRSEs0dz09
ID de reunión: 872 1969 5722
Código de acceso: 377523