
Sistemas de Información Geografica Virtual - SIG Nivel 1
Formulario de Inscripción:
🕑 17.00 a 20.00 hs – 3 hs de clase teórico/práctico y 1 hs de consulta
- Néstor Barrionuevo
Licenciado en Sistema de Información Geográfica – UNTREF. Docente. Actualmente investiga la clasificación supervisada de imágenes satélites en temas Agua y Cultivos programando en Javascript utilizando la Plataforma Google Earth Engine y Python en Qgis.
Especialista en el manejo de diferentes programas de teledetección y SIG en el sector agrícola; análisis geográfico; clasificación no supervisada y supervisada.
Objetivos
- El objetivo del curso nivel 1 es que los participantes comprendan los múltiples usos de datos e información se puede realizar análisis espacial y temporal por medio de programas de Sistema de Información Geográfica (SIG) libre QGIS. Los participantes aprenderán a visualizar, administrar, gestionar, crear y representar sus propios datos geográficos y cartografía de resultados.
Temas
- Introducción a los SIG. Proyecciones cartográficas. Edición de datos e información geográficas. Introducción a la teledetección. Modelos digitales de terreno. Salidas de cartografía temática.
Aranceles | |
---|---|
Socios | $ 5.000 |
No Socios | $ 7.000 |
Estudiante | $ 4.500 |
El dictado del curso queda sujeto a que se cubra un cupo mínimo de asistentes.
Puede ser abonado a través de transferencia bancaria o mercado pago.
10% de descuento para el pago al contado por adelantado.
Contenidos del Curso
Características generales de los Sistemas de Información Geográfica.
Tipos de datos: vectoriales y rastres. Diferencias, usos, propiedades y visualización.
- Representación geográfica de datos.
Sistemas de coordenadas. Sistemas de posicionamiento global (GPS). Vinculación de datos entre dispositivos GPS y SIG. - Procesamiento de datos vectoriales.
Edición y acondicionamiento de capas. Digitalización y creación de nuevas capas de puntos, líneas y polígonos. - Introducción a la Teledetección.
El espectro electromagnético. Respuestas espectrales del suelo, agua y vegetación. Sensores pasivos y activos. Plataformas de los sensores. Tipos de resoluciones: espacial, temporal, radiométrica y espectral. Corrección geométrica de imágenes. Interpretación visual. Procesamiento digital de imágenes.
Correcciones, realces y mejoras de las imágenes digitales. Coeficientes e índices espectrales. Filtros digitales. Clasificación Modelos digitales de terreno. Métodos de Interpolación. Productos derivados. Aplicaciones. - Análisis de diferentes aplicaciones de los SIG y agua.
Delimitación de cuencas, detección de agua en imágenes satelitales. - Elaboración de cartografía temática.