
💦 Taller de gestión y manejo de cuerpos de agua urbanos
Formulario de Inscripción:
Les presentamos este interesante e innovador curso para que logren tener un primer abordaje a los condicionantes naturales y sociales que definen las características de los cuerpos de agua, identificar los factores de riesgo, abordar diferentes técnicas y sistemas de gestión, compartir casos testigos y entrenar las capacidades individuales para las aplicaciones del conocimiento.
CURSO ONLINE – VIA AULA VIRTUAL
🗓 Del 4 al 20 de abril
🕑 Lunes y miércoles de 17 a 19 hs
🕑 Lunes y miércoles de 17 a 19 hs

🏆 Se entrega certificado
Capacitación
- Formato OnLine (Zoom)
Objetivos
-
El curso pretende acercar un primer abordaje a los condicionantes naturales y sociales que definen las características de los cuerpos de agua, identificar los factores de riesgo, abordar diferentes técnicas y sistemas de gestión, compartir casos testigos y entrenar las capacidades individuales para las aplicaciones del conocimiento.
Destinatarios
-
Profesionales y/o técnicos en temáticas que impliquen de uno u otra manera los cuerpos de agua desde lo proyectual, administración, manejo, gestión o conservación. El tema del curso es completamente transversal a muchas profesiones e intereses, entre ellas: Desarrolladores y planificadores urbanos, funcionarios públicos, administradores de urbanizaciones privadas, ingenieros (agrónomos, civiles, hidráulicos,..etc),arquitectos, geólogos, biólogos, profesionales y técnicos en ciencias ambientales y paisajistas.
Aranceles | |
---|---|
Socios | $ 15.000 |
No Socios | $ 30.000 |
Estudiante | $ 7.500 |
#Aidis #Curso #Taller #MedioAmbiente #Gestion #Manejo #Agua
Desarrollo del curso
Módulo 1 – Marco y Contramarco (2 hs)
- Lagos, estanques y personas, Un hogar junto al agua.
- Valoración del frente del lago y su accesibilidad.
- Lagos y estanques dentro de la gestión urbana, marco histórico cultural.
Módulo 2 – Identificando Usos. (2 hs)
- Uso como un amenities: atractivo estético, deportes y recreación, pesca, estudio y contemplación de la naturaleza.
1. Usos utilitarios: Control de inundaciones, Control de calidad del agua pluvial superficial, Control de sedimentos, Almacenamiento de agua, Almacenamiento de aguas residuales tratadas, Acuicultura. - Compatibilidad de usos. Evaluación de riesgos y necesidades.
Módulo 3 La naturaleza de lagos y estanques (2 hs)
- La complejidad de ecosistemas acuáticos.
- Características físicas.
- Características químicas.
- Características biológicas.
- Procesos:
1. Flujos de entrada: Agua pluvial, Sedimentos, Residuos y basura, Aguas residuales domésticas, Escorrentía urbana
2. Estratificación y Mezcla
3. Flujo de energía y la cadena alimenticia
4. Eutrofización
Módulo 4 Manejo de los procesos del lago (3 hs)
- Identificación de los problemas de manejo, sus causas y efectos.
- Control y manejo de una cuenca: control de nutrientes en la entrada de agua, control de sedimentos en agua entrante, control de otros contaminantes en agua de entrada.
- Medidas de gestión de lagos: Falta de profundidad, problemas por algas, pesca, excesiva vegetación enraizada.
- Manejo por usos específicos: estética, recreación, pesca, control de sedimentos, vida salvaje.
Módulo 5 Organización y administración en manejo de lagos (2 hs)
- Necesidad de una organización técnica para la gestión integral.
- El rol del desarrollador o ente de gubernamental que tenga a cargo el manejo.
- Consideraciones financieras.
- Consideraciones legales.
- Rol de las agencias científicas y técnicas.
Módulo 6. Exposición de casos testigos. Actividad de participación.
Cada caso tendrá la opción de 20 minutos de exposición y 40 minutos de charla con los participantes del curso.
- Caso 1: El complejo Lagunar Nordelta. Tigre- Bs As.
- Caso 2: Proyecto “La Cantera” – urbanización sustentable de una cantera dentro del ejido de la ciudad de La Plata – Bs As.
- Caso 3: Proyecto La Mansa – Madariaga – Bs As.
- Caso 4: A designar.